Desde hace unos meses se escucha constantemente el concepto de “franquismo sociológico”, como una forma de explicar ciertas tendencias que han aparecido en los últimos años en el panorama político español. Hemos visto el surgimiento de un partido como VOX y una radicalización de la política española en torno a determinados postulados de extrema derecha,... Leer más →
La estrategia comunicativa de la extrema derecha y su uso de las redes sociales
La irrupción de VOX en el escenario político ha trastocado la “anomalía” española dentro de Europa: la ausencia de un partido o movimiento de extrema derecha claramente definido como tal. La formación de Santiago Abascal ha obligado a reaccionar al resto de partidos políticos conservadores (PP y Ciudadanos), llevándolos a extremar, un poco más, sus... Leer más →
España y su memoria: la necesidad de recordar y el problema de la desmemoria
A pesar de que a la mayoría pueda parecernos que la petición de recuperar a los desaparecidos que están en las cunetas podría ser legítima, aún queda muchísimo camino por recorrer. Se trata de un largo proceso que ha enfrentado a las asociaciones de víctimas, grupos memorialistas, familiares, historiadores, etc., con todas las trabas que... Leer más →
El miedo como forma de control social
El miedo está totalmente instalado en nuestra sociedad, en nuestra mente, desde hace mucho tiempo. No es algo nuevo, que haya surgido con la pandemia. Y se usa como una forma de control social. Es un miedo que nos inmoviliza y desarticula cualquier forma de respuesta colectiva. Gracias a ese miedo se refuerza el orden... Leer más →
La cuestión de la memoria en España y el contexto internacional
Cuando nos miran desde fuera resulta vergonzoso explicar la desprotección en que se han encontrado, durante más de cuarenta años, desde la Transición, la falta de reconocimiento de las víctimas. Los organismos internacionales, como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, han señalado repetidamente al estado español sus carencias. Pero esas recomendaciones no han... Leer más →
Algunas reflexiones en torno al 150 aniversario del nacimiento de Lenin
Vladimir Ilych Ulianov, Lenin, nació el 22 de abril de 1870. Pero no vamos a hacer aquí un perfil biográfico de su figura. Han corrido ríos de tinta sobre él. A pesar de todo, no se puede entender la historia del último siglo sin tener en cuenta su figura como político. El análisis de su... Leer más →